Productores buscan ser proveedores de alimentos a escuelas

El Programa de Alimentación Escolar (PAE) es una ventana de oportunidades para productores, asociaciones y cooperativas que se dedican a la agricultura familiar, por medio de la cual pueden aumentar sus ingresos y generar desarrollo en sus comunidades.

En Quiché se realizó una rueda de negocios en la cual unos 35 productores, individuales y de diferentes asociaciones, ofertaron sus productos a las Organizaciones de Padres de Familia (OPF), quienes se encargan de administrar el PAE.

Las agricultoras y agricultores son originarios de los municipios de Chinique, Pachalum, Joyabaj, Zacualpa, Chiché, Santa Cruz del Quiché, San Antonio Ilotenango y Patzité. En la actividad también participaron representantes de 35 OPF, de Comisiones Municipales, MINEDUC y de Counterpart International.


El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación apoya a los productores de agricultura familiar y participa en la selección de los participantes en estas reuniones, siguiendo estos criterios:

• Que estén registrados o en proceso de registro al PAE.
• Participantes de los diplomados de Counterpart International (deseable en agricultura y/o desarrollo organizacional).
• De preferencia, participantes de subvención en especie o efectivo, otorgada por Counterpart International.
• Cumplir con los lineamientos establecidos por el proyecto (responder a la convocatoria, colaborar en la preparación y presentación e insumos, mantener el orden y limpieza en el lugar del evento, participar proactivamente en las actividades del evento).
• Que posea la capacidad productiva de alimentos para ofertar a las OPF según requerimientos del PAE y la Ley de Alimentación Escolar.
• Actitud positiva para realizar procesos de negociación.

Estas ruedas de negocios también pretenden fortalecer los conocimientos y habilidades comerciales de los participantes, así como gestionar nuevas estrategias de negociación.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
2 mayo, 2024