Laboratorio de Sanidad Animal al servicio de las y los productores

En contribución al desarrollo sostenible del sector agropecuario del país, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) por medio del Viceministerio de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones (VISAR) y su Dirección de Sanidad Animal, trabajan en la detección, prevención y control de enfermedades en animales en el Laboratorio de Sanidad Animal.

En dicho laboratorio se reciben en promedio 200 muestras diarias de diferentes especies, con el objetivo de detectar enfermedades y tomar las acciones correspondientes en el campo una vez obtenidos los resultados.


Se labora con muestras extraídas de bovinos, aves, cerdos, equinos y pequeños rumiantes, abarcando así un amplio espectro de la población animal en Guatemala.

La detección temprana de enfermedades en animales beneficia directamente a la población guatemalteca al prevenir la propagación de enfermedades zoonóticas y proteger la salud pública. Además, contribuye significativamente a la vigilancia epidemiológica de enfermedades de origen animal, lo que ayuda a prevenir brotes y epidemias.

Gracias al arduo trabajo llevado a cabo en el laboratorio, se ha logrado mantener bajo control enfermedades como la brucelosis y el gusano barrenador en el ganado, así como la influenza aviar de baja patogenicidad y la peste porcina clásica, esta última ausente en Guatemala, pero vigilada de cerca para prevenir su entrada al país.

 

 

          ¡Síganos también en Instagram! 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Maga Guatemala (@magaguatemala)

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
9 mayo, 2024