La tilapia aporta múltiples beneficios nutricionales

El Centro Ecoproductivo Agropecuario, ubicado en la aldea El Remate, de San Andrés, Petén, produjo 53,900 alevines durante el primer trimestre de 2024, lo cual permitió entregar a entre 50 y 100 alevines a 9,800 familias del norteño departamento.

Las familias, residentes en seis municipios, con esto logran combatir la seguridad alimentaria y también pueden mejorar su economía, ya que producen sus propios alimentos.

La tilapia es una de las opciones más tradicionales para consumir carne de pescado, pues brinda múltiples beneficios. Diferentes estudios indican que por cada 100 gramos de carne, esta contiene, aproximadamente, 20 gramos de proteína, 1.7 de grasa y 96 calorías. Además, aporta minerales como potasio, fósforo y sodio.


El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) promueve la producción y consumo de este valioso recurso, brinda capacitaciones y asistencia técnica a productoras y productores, además de entregar insumos para que puedan iniciar con el cultivo de este pez.

Los acuicultores reciben alevines de tilapia y son asesorados en el manejo del cultivo, diseño y construcción de estanques, selección de alevinaje, el control de la calidad del agua, entre otros temas.

En Guatemala, la producción de tilapia es de veinticinco mil toneladas métricas. Las mayores áreas de granjas acuícolas están en la Costa Sur y el área del Atlántico, lo cual beneficia de manera directa e indirecta, a unos veinticinco mil guatemaltecos.

Desde el MAGA se apoya a los acuicultores para que sean parte del mercado emergente que brinda la producción de tilapia. Con ello se fortalecen sus conocimientos y capacidades, para que puedan crecer y contribuir con la seguridad alimentaria de sus familias y de la población guatemalteca.

 

   ¡Síganos también en Instagram! 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Maga Guatemala (@magaguatemala)

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
22 mayo, 2024