La crianza de Aves de traspatio permite avanzar hacia la autosuficiencia alimentaria

La producción de aves de traspatio es la práctica de criar aves como pollos, pavos, patos y gallinas, en pequeños espacios alrededor del hogar o en granjas pequeñas, con el objetivo de obtener subproductos avícolas como: carne, huevos y otros.

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) tiene registrados 85 millones de aves, de las cuales el 31.4% corresponden a la avicultura de traspatio, equivalentes a 26.7 millones.

Esta crianza se ha convertido en una práctica popular y accesible para muchas familias de áreas rurales y urbanas. Esto porque proporciona una fuente constante de huevos y carne, lo cual contribuye a la autosuficiencia alimentaria, sino que también es una fuente de ingresos económicos.


El MAGA apoya a los productores avícolas con capacitaciones y asistencia técnica en nutrición, alimentación, manejo y control de enfermedades de las aves. Además, también lo hace en la construcción de gallineros y visitas de técnicos especializados, quienes asesoran a los productores en el manejo comercial.

El proceso básico para iniciar la crianza de aves de traspatio abarca varios aspectos clave: selección de la raza, construcción del gallinero, alimentación y agua, reproducción y manejo de huevos, entre otros temas.

Es fundamental contar con un espacio adecuado y seguir los pasos que los técnicos y expertos del MAGA imparten durante las capacitaciones para mejorar la producción.

 

          ¡Síganos también en Tik Tok!

@magaguatemalaLas gallinas ponedoras no solo son una fuente de ingresos económicos para las familias, sino también una opción para mejorar la nutrición a través del autoconsumo. Le invitamos a acercarse a la sede departamental de esta cartera y conocer más sobre estos proyectos agropecuarios.

♬ sonido original – Ministerio de Agricultura

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)
31 mayo, 2024