Centro Kopia Guatemala evalúa nuevos proyectos para 2025

El Comité de Planificación y Gestión de Proyectos del Centro Coreano de Cooperación Agrícola (Centro KOPIA Guatemala), efectuó una reunión para evaluar nuevos proyectos de cooperación para el impulso de los procesos agrícolas de Guatemala.

Estos están comprendidos en el Memorándum de Entendimiento suscrito con el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), así como con el Instituto de Ciencias y Tecnología Agrícolas (ICTA) (Acuerdo Ministerial No. 74-2023).


Los proyectos analizados son:

Evaluación de cuatro diferentes tipos de colmenas, para determinar cuál es la más propicia para la explotación en los diferentes estratos de apicultores (comercial, pequeño y familiar), a desarrollarse en el departamento de Petén, presentado por el representante del Viceministerio Encargado de Asuntos del Petén (VIPETÉN).

Implementación de un sistema de producción y distribución de variedades de fríjol resistentes a la sequía, plagas y/o enfermedades, presentado por el representante del Viceministerio de Seguridad Alimentaria y Nutricional (VISAN).

Implementación de un sistema de producción y distribución de variedades de papa resistentes a plagas y enfermedades, presentado por el representante de VISAN.

Invernaderos tipo túnel con ventana cenital, tres invernaderos tipo túnel con ventana cenital para tres terrenos en dos municipios, para la juventud rural 2025, presentado por el representante de la Dirección de Coordinación Regional y Extensión Rural (DICORER).

 

   ¡Síganos también en Instagram! 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Maga Guatemala (@magaguatemala)

Construcción de invernadero para la producción de plántulas de hortalizas (pilones), para el establecimiento de huertos familiares en el departamento de Zacapa, presentado por el representante de DICORER.

Bio-regeneración de suelos degradados, presentado por el representante del Instituto de Ciencias y Tecnología Agrícolas (ICTA).

Cada proyecto fue analizado y evaluado tomando en cuenta criterios como la viabilidad técnica, el impacto social, ambiental y económico.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
22 junio, 2024