¿Qué hace al aguacate especial?

El aguacate es un fruto muy peculiar, cuya pulpa es carnosa, cremosa y comestible. La forma, el color, su estructura y consistencia, tanto de la cáscara como de la pulpa, son algunas de las características de esta fruta que la hacen especial, las cuales están determinadas según el grupo ecológico y la variedad de que se trate.

Su exterior va de un color amarillo verdoso al marrón rojizo. Sin embargo, según el tipo de variedad que se trate, algunas de su características y forma pueden variar. Encontramos que pueden asemejarse a una pera, el exterior puede ser rugoso o liso. La semilla es globular y, regularmente, mide entre cinco y seis centímetros.

La mayoría de las variedades comerciales de los países productores de aguacate se han clasificado en tres razas básicas o grupos ecológicos: la guatemalteca y antillana, ambas de origen guatemalteco y de parte de Centroamérica, más la mexicana, originaria de México. Las más comerciales son tres: Booth-8, Panchoy y Hass.

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, por medio del Departamento de Fruticultura y Agroindustria (Defruta), de la Dirección de Desarrollo Agrícola del Viceministerio de Desarrollo Económico Rural (VIDER), capacita técnicamente a los productores de aguacate y así cumple con su lineamiento estratégico de facilitar el acceso a infraestructura productiva, innovación, tecnología y servicios de apoyo a la producción.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
28 junio, 2024