Las madres de familia del Centro de Apoyo al Desarrollo Rural (CADER), del caserío Cruces del Nogal, municipio de Purulhá, Baja Verapaz, celebran el haber alcanzado la quinta cosecha de hongo ostra, cultivo que ha sido posible gracias al apoyo que les ha brindado el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación.
En el marco de ello, se brindó a este grupo de mujeres una charla relativa al valor nutricional del hongo ostra, la cual fue dictada por la promotora de Agricultura Sensible a la Nutrición del Viceministerio de Seguridad Alimentaria y Nutricional (VISAN). Esta acción es parte de las estrategias para fomentar la agricultura familiar campesina y la producción de alimentos saludables.
En dicha platica, se destacó la composición nutricional del hongo ostra, que posee un alto valor calórico (57-61%), proteico (26%) y una cantidad considerable de fibra (11.9%), además de un bajo contenido de grasa (0.9-1.8%). También fue resaltada su importancia en la formación y reparación de tejidos, el mantenimiento de funciones vitales y el equilibrio metabólico.
La promotora Lorena Fernández dio a conocer que entre los beneficios del consumo del hongo ostra, destaca que actúa como un agente antioxidante y antiinflamatorio que fortalece el sistema inmunológico, protege contra enfermedades y reduce el riesgo de cáncer y enfermedades cardiovasculares. También contribuye a la salud digestiva por su alto contenido de fibra.
También se realizó una parte práctica en la cual, con el apoyo de una educadora profesional de Hogar Rural, se prepararon dos recetas nutritivas utilizando como base el hongo ostra: chow mein y crema. De esta manera se incentiva su incorporación en la dieta familiar.
Por medio de estas acciones, el MAGA reafirma su compromiso de impulsar iniciativas que fortalezcan la producción de alimentos, la disponibilidad, el acceso físico y económico a los alimentos, como lo indica en el plan “Una nueva siembra para el agro de Guatemala”. Porque, el pueblo digno es primero (VA/ea).
