Capacitación a proveedores del Programa de Alimentación Escolar (PAE)

El impulso a la Ley de Alimentación Escolar es una prioridad y en ese marco, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) realizó una capacitación para fortalecer el Programa de Alimentación Escolar (PAE), dirigida a los actuales y nuevos proveedores, la cual se desarrolló en San Miguel Dueñas, Sacatepéquez.

El objetivo es que el grupo de las y los agricultores que ofrecerán sus productos para el ciclo escolar 2025, puedan ser identificados por la Organización de Padres de Familia (OPF).


En este encuentro, Carmen Flores, de Alimentación Escolar del MAGA, destacó su compromiso de apoyar a los proveedores para que mejoren su oferta de productos agrícolas, en función de cumplir con las necesidades de las escuelas, ofreciendo alimentos frescos, nutritivos y de calidad.

Este esfuerzo tiene como objetivo no solo satisfacer la demanda alimentaria en los centros educativos, sino también fortalecer la agricultura familiar, promoviendo la participación de más productores locales en el PAE. De esta forma se mejora el acceso de alimentos saludables en las escuelas, se apoya a las familias rurales y se generan oportunidades de ingresos por medio de la venta de sus productos agrícolas, resaltó Flores.

Durante la capacitación expusieron, entre otros, los temas siguientes:

•    Procesos administrativos y contables en las escuelas, ayudando a los proveedores a conocer los requisitos para ser proveedores en los centros educativos.
•    Metodología de alimentación servida y los menús escolares.
•    Pilares de la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN), destacando la importancia de ofrecer una alimentación saludable y variada.
•    Información acerca de la alimentación saludable, promoviendo hábitos alimenticios adecuados desde temprana edad vinculados a la agricultura sensible a la nutrición.

​​​​​​​El MAGA desempeña un rol clave en el fortalecimiento del programa de alimentación escolar, trabajando estrechamente con los proveedores para mejorar la oferta de productos agrícolas. Así se garantiza que las escuelas cuenten con los alimentos necesarios para ofrecer una nutrición adecuada a los estudiantes, porque la niñez guatemalteca, es el pueblo digno (VA/ea).

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Maga Guatemala (@magaguatemala)

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
  yasr-loader
31 marzo, 2025