La curación de ombligos en animales recién nacidos es clave para detener la propagación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), ya que constituye un lugar para que la mosca deposite sus huevos y por ello es una acción de importancia que se debe realizar para evitar que los animales sean afectados.
El Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación (MAGA), recomienda que se haga una revisión constante de los ombligos de los animales recién nacidos, para prevenir, incluso la muerte de estos, si se llegara a producir una miasis.
En una gira de campo realizada por los departamentos de Petén e Izabal, se realizó una curación a un ternero de cuatro días de nacido, el que presentaba una miasis en el ombligo. Esta provocó en el animal una onfaloflebitis, inflamación del cordón umbilical, por la presencia del Gusano Barrenador del Ganado (GBG). Este caso fue atendido por Eduardo Martínez, jefe de Vigilancia Epidemiológica y Análisis de Riesgo de la Dirección de Sanidad Animal, del Viceministerio de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones (VISAR).
“Se encontraron larvas de Gusano Barrenador del Ganado, de tamaños L3, L2 y L1, lo que significa que en el área hay varias moscas silvestres ovipositando en terneros, específicamente en obligos, un área predilecta para la mosca, en donde encuentra una herida fresca” dijo Martínez.
El jefe de Vigilancia Epidemiológica y Análisis de Riesgo, indicó que un momento clave para detener la propagación del GBG, es la curación de ombligos desde el momento en que nacen. Agregó que otra de las acciones preventivas que se deben hacer, es la revisión diaria del ganado para evitar cualquier infestación de mosca. Se debe bañar al ganado con aspersión y sistémico, por medio de los desparasitantes como lo ivermectina que hace muy buen efecto para contraer el desarrollo del GBG.
El pueblo digno es primero, por ello el MAGA, trabaja en facilitar servicios especializados para asegurar la producción de alimentos sanos e inocuos, como lo refiere el objetivo estratégico número cinco del plan “Una nueva siembra para el agro de Guatemala” (EJ/ea).
