El mapa hipsométrico es una representación del relieve de Guatemala

Guatemala es un país con una geografía variada, que va desde las planicies costeras hasta las imponentes cadenas montañosas y volcanes. Para comprender mejor estas variaciones de altitud, se utilizan los mapas hipsométricos, que representan el relieve por medio de una escala de colores.

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA). por medio del Instituto Geográfico Nacional (IGN) “Ingeniero Alfredo Obiols Gomez”, elabora y publica estas representaciones cartográficas, las que permiten visualizar de manera clara la topografía del país, destacando desde las zonas bajas hasta las cumbres más elevadas de la geografía guatemalteca.

El mapa hipsométrico del IGN emplea una gradación de colores para indicar distintos niveles de altura sobre el nivel del mar. Generalmente, las áreas más bajas, como las costas y valles, se representan en tonos verdes, mientras que las zonas de elevación media se muestran en amarillos y naranjas.

Las regiones montañosas y de mayor altitud, como la Sierra de los Cuchumatanes y el volcán Tajumulco, se identifican con tonos marrones y blancos. Esta representación facilita la comprensión del relieve del país y su diversidad geográfica.

Estos mapas son de gran utilidad para diversas aplicaciones de planificación territorial, infraestructura, estudios ambientales y prevención de desastres naturales. También sirven como herramientas fundamentales en la educación y la investigación geográfica, permitiendo a profesionales y estudiantes analizar las características del terreno guatemalteco de manera detallada.

El IGN de Guatemala pone a disposición estos mapas a través de su oficina física, el correo mercadeoyventas@ign.gob.gt o al teléfono 1557 ext. 7191. Garantizamos el acceso a información cartográfica precisa (RS/ea).


 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Maga Guatemala (@magaguatemala)

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
  yasr-loader
26 marzo, 2025