Estudiantes aprenden a elaborar abono bocashi

Con el objetivo de mejorar la calidad del suelo en el huerto escolar y fomentar el aprendizaje sostenible, los estudiantes de sexto primaria de la Escuela Oficial Rural Mixta del caserío Los Lirios, de Masagua, Escuintla, participaron en un taller relativo a la elaboración de abono orgánico tipo bocashi.

La actividad fue liderada por personal técnico de la Dirección de Apoyo a la Producción Comunitaria de Alimentos (DAPCA), la nutricionista de Agricultura Sensible a la Nutrición en coordinación con Extensión Rural del municipio.

Durante la jornada, en la cual participaron más de 60 personas entre estudiantes, docentes y el director del centro educativo, se explicó en qué consiste el abono bocashi, sus ventajas para la agricultura, el proceso de elaboración y manejo, así como su correcta aplicación. Este tipo de abono mejora la nutrición del suelo y promueve prácticas agrícolas amigables con el medio ambiente.

Para su preparación, se utilizaron materiales accesibles como hojarasca, tierra, estiércol, gallinaza, ceniza e inóculo (melaza), lo cual facilita su reproducción en casa y en la comunidad.

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), por medio del Viceministerio de Seguridad Alimentaria y Nutricional (VISAN), continuará promoviendo estas acciones en los centros educativos a nivel nacional, con el objetivo de formar nuevas generaciones conscientes de la importancia de una alimentación saludable y sostenible, porque el pueblo digno es primero (VA/ea).

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Maga Guatemala (@magaguatemala)

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)
  yasr-loader
15 abril, 2025