Fortalecen educación alimentaria con huertos escolares en Suchitepéquez

La Dirección de Apoyo a la Producción Comunitaria de Alimentos (DAPCA), a través del Departamento de Agricultura Urbana (DAU), brinda apoyo técnico para la implementación en Suchitepéquez del modelo de los Huertos Escolares con fines pedagógicos.

Directores y docentes de diversos centros educativos del departamento participaron en una jornada de capacitación intensiva. La temática principal fueron las ventajas del huerto escolar, los beneficios y nutrientes de las hortalizas, la promoción de una alimentación saludable, los tipos de huertos, la preparación del suelo, las técnicas de siembra directa e indirecta y el distanciamiento adecuado entre cultivos.


El objetivo principal de esta iniciativa es fomentar habilidades y mejorar los hábitos alimenticios en la comunidad educativa. Los huertos escolares no solo proporcionan alimentos frescos y nutritivos, sino que también sirven como espacios de aprendizaje para los estudiantes, permitiéndoles comprender la importancia de una agricultura sostenible y la conexión entre la alimentación y la salud.

En esta jornada participaron los centros educativos: Escuela Oficial Rural Mixta Primaria del Cantón Tabasco, Mazatenango; Instituto Nacional de Educación Básica con Orientación Ocupacional, San Pablo Jocopilas; Escuela Oficial Rural Mixta Santa Elena III, Río Bravo, Suchitepéquez (básico y diversificado); Instituto Nacional de Educación Básica de Telesecundaria El Quetzal, San Pablo Jocopilas; Instituto Nacional de Educación Básica del Cantón Chiguaxte, Samayac; Instituto Nacional de Educación Básica de Telesecundaria Quila, Samayac.

La implementación de este programa se ha realizado en coordinación con la DAPCA, DAU y Extensión Rural de Suchitepéquez con el apoyo de la Dirección General de Fortalecimiento de la Comunidad Educativa (DIGEFOCE) del Ministerio de Educación para promover la educación alimentaria y la agricultura sostenible en las escuelas. Se espera que este programa piloto sirva como modelo para replicarse en otros centros educativos del departamento y del país.

 

                ¡Síganos también en X!

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
14 junio, 2024