Frutas y hortalizas libres de la mosca del Mediterráneo

La cooperación entre las naciones para el beneficio de las y los agricultores, se manifiesta en el programa MOSCAMED Guatemala, un esfuerzo trinacional para la prevención, detección, supresión y erradicación de la mosca de la fruta o del Mediterráneo (Ceratitis capitata Wied), así como otras moscas de la fruta que afectan cultivos de importancia económica.

Los gobiernos de Guatemala, Estados Unidos y México suscribieron un Convenio de Cooperación para combatir de manera conjunta esta plaga, que afecta a más de 400 especies, entre frutas y hortalizas, a nivel mundial.

De acuerdo con el programa MOSCAMED, las acciones contribuyen a propiciar el desarrollo rural del país, protegiendo la producción de frutas en las áreas de acción del daño que ocasiona la plaga, manteniendo áreas libres de esta en los tres países.

En el tema económico, conservar estas condiciones en el campo agrícola permitirá que el comercio de productos hortofrutícolas de exportación, esté libres de restricciones cuarentenarias por la infestación de la mosca. A su vez, ello fortalece la economía guatemalteca pues brinda nuevas oportunidades para el desarrollo de los cultivos, lo cual genera empleo, aumenta los ingresos y beneficia a miles de familias rurales.

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), por medio del Viceministerio de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones (VISAR), trabaja de la mano con MOSCAMED Guatemala para que, por medio de la implementación de tecnología, estas acciones continúen y beneficien el desarrollo de la agricultura.

Esta cooperación permite cumplir con el objetivo tres de los lineamientos estratégicos del plan 2024-2028: “Facilitar servicios especializados para asegurar la producción de alimentos sanos e inocuos”.


 

          ¡Síganos también en Instagram! 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Maga Guatemala (@magaguatemala)

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
21 junio, 2024