ICTA cumple 51 años de promover la ciencia y la tecnología agrícola

Este 10 de mayo el Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícolas (ICTA) cumple 51 años de su creación, siendo un referente de la investigación agrícola en varios países y el que abrió la brecha en el campo de la metodología de investigación en fincas, para generación y uso de las tecnologías.

Creado por medio del Decreto Legislativo No. 67-72, publicado en el diario oficial el 22 de noviembre de 1972, es una institución descentralizada autónoma, de derecho público responsable de generar y promover el uso de la ciencia y tecnología agrícolas.


Sin embargo fue hasta el 10 de mayo de 1973 cuando se inauguró oficialmente y desde entonces se ha visto patente el fortalecimiento al sector agrícola por medio de la investigación aplicada.

Según el Plan Estratégico Institucional 2021-2032, el ICTA trabaja en base a 4 ejes priorizados:
• Generación y validación de tecnología
• Promoción de tecnología agrícola
• Producción de semillas
• Fortalecimiento institucional

Uno de sus servicios más destacados es el de generación de semillas mejoradas, las cuales se desarrollan a través del fitomejoramiento convencional, el cual permite científicamente mejorar genéticamente las plantas en beneficio de la población. Desde 1976, ha adaptado y liberado más de 179 variedades e híbridos de cultivos básicos (maíz, frijol, arroz, trigo, etc.) y económicos (ajonjolí, brócoli, melón, etc.).

El ICTA cuenta con alto respaldo de instituciones internacionales, que apoyan su gestión en términos económicos, técnicos y de investigación, entre ellas: CIMMYT, CIAT, CIP, IICA, KoLFACI- RDA, Misión de Taiwán, JICA, PMA, FAO, Universidad Dakota del Norte entre otros.

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación encuentra en el ICTA un aliado para impulsar la investigación y la implementación de la tecnología para promover el desarrollo de la agricultura y beneficiar a las y los guatemaltecos.

 

     ¡Síganos también en Instagram! 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Maga Guatemala (@magaguatemala)

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
10 mayo, 2024