Con emoción y satisfacción, las integrantes del grupo del Centro de Desarrollo Rural (CADER) de la comunidad La Recta, del municipio de Monjas, Jalapa, recolectaron la primera cosecha de acelga de su huerto comunitario, una de las acciones impulsadas por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) para fortalecer la agricultura familiar y promover una alimentación saludable.
La jornada de recolección no solo fue una motivación en la producción comunitaria, sino también un espacio de aprendizaje. De la mano con la nutricionista que promueve la Agricultura Familiar Sensible a la Nutrición, las participantes aprendieron acerca de las propiedades nutricionales de la acelga, una hortaliza rica en vitaminas A, C y B9, además de minerales como hierro, potasio y magnesio.
También como parte de la actividad, realizaron una demostración culinaria en la que las integrantes del grupo prepararon dos recetas creativas y nutritivas: tortitas de papa con acelga e hígado de pollo, y boxboles de acelga con incaparina. Estas preparaciones permitieron resaltar la importancia de combinar ingredientes locales para obtener platos balanceados, accesibles y con alto valor nutricional.
Además, la nutricionista les hizo entrega de una hoja informativa con el perfil nutricional de la acelga y la descripción de las recetas preparadas, con el objetivo de facilitar su réplica en los hogares. También, brindó la orientación relativa a cómo aprovechar al máximo los alimentos cultivados en casa, no solo para mejorar la alimentación, sino también para reducir gastos y fortalecer la economía familiar.
Esta actividad fue posible al trabajo conjunto entre la profesional de Hogar Rural, el personal de la Agencia Municipal de Extensión Rural (AMER) de Monjas, y la nutricionista del MAGA. Se dará seguimiento y apoyo con las próximas cosechas, promoviendo el uso responsable y nutritivo de los productos cultivados en los huertos familiares.
Porque el pueblo digno es primero, continuará el empoderando de las mujeres rurales y fomentar comunidades más saludables a través del conocimiento, la agricultura y la alimentación consciente. Esta acción forma parte del plan «Una nueva siembra para el Agro de Guatemala», porque el pueblo digno es primero (VA/ea).
