El Programa de Reducción de Emisiones de Guatemala (PRE), el cual es impulsado por los ministerios de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), Finanzas Públicas (Minfin), Ambiente y Recursos Naturales (MARN) e instituciones como el Instituto Nacional de Bosques (INAB) y el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP), fue dado a conocer durante una conferencia de prensa ofrecida este lunes 10 de enero en el Palacio Nacional de la Cultura.
Este programa es pionero en la región, ya que nuestro país es uno de los cuatro que está implementando estas acciones en beneficio de los bosques. Busca atender la problemática de deforestación y degradación de los valiosos recursos forestales. La pérdida de los mismos es una fuente de emisiones de gases que contaminan la atmósfera y contribuyen al cambio climático.
El programa, también conocido como “Bonos de Carbono”, consiste en un mecanismo nuevo y complejo de pago por el servicio ambiental de reducción de emisiones. Se realizan pagos por resultados vinculados para evitar la deforestación y la degradación forestal, así como la reforestación, restauración y manejo forestal sostenible, a personas individuales, comunidades, organizaciones privadas, municipalidades y entidades de gobierno, que demuestren la implementación de dichas acciones.
De acuerdo con los resultados de una auditoría técnica, que permitirá establecer la cantidad de emisiones de dióxido de carbono que se han dejado de emitir a la atmósfera durante los últimos años, se establecerá el monto de recursos que se dispondrán para el pago a beneficiarios.
El MAGA, como parte del Comité Directivo del PRE, reitera su compromiso de continuar con el impulso de este programa para beneficio de nuestros bosques, en el marco de nuestros lineamientos estratégicos, impulsando la gestión sostenible de los recursos naturales utilizados por el sector agropecuario.
El pueblo digno es primero (NG/ea).
