Producción de plantas de cacao en Petén fortalece economía de las comunidades

El departamento de Petén alberga zonas ideales para la producción de cacao, como la zona de adyacencia entre Guatemala y Belice, San Luis, Poptún, Dolores y Melchor de Mencos; así como en Sayaxché en el sur occidente del departamento. En estos lugares se cultivan aproximadamente 380 hectáreas de cacao nativo, generando una producción anual que supera los 1,800 quintales.

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), a través del Viceministerio Encargado de Asuntos del Petén en promedio, produce alrededor de 30,000 plantas de cacao, 20 mil cultivadas en el vivero de El Subín, en Las Cruces y 10,000 en el vivero Frutales de Poptún.

Estas plantas, en óptimas condiciones para el trasplante o siembra en campo, son distribuidas tanto a productores individuales como a grupos organizados, especialmente en áreas con climas propicios para su desarrollo.


 

               ¡Síganos también en X!

Se estima que el 80% de esta producción se destina al consumo local, mientras que el 20% restante se exporta a nivel internacional. Los municipios con mayor producción de cacao son San Luis, Poptún, Dolores y Sayaxché.

El respaldo del MAGA a este sector es esencial para impulsar la producción agrícola sostenible y contribuir al desarrollo económico de las comunidades locales. Actualmente, el cacao se cultiva en pequeñas fincas familiares, donde las técnicas tradicionales se combinan con métodos modernos de cultivo sostenible.

Este compromiso con la producción de cacao no solo promueve la economía local, también, fomenta la conservación de las prácticas agrícolas tradicionales y el cuidado del medio ambiente en la región.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)
10 mayo, 2024