Producen plantas medicinales en huertos regionales

Aprovechar los beneficios de la medicina alternativa y compartirla con las y los agricultores, es el objetivo de la instalación de tres huertos regionales dedicados al cultivo de plantas medicinales, cuya producción servirá para abastecer con pilones a los diferentes Centros de Aprendizaje para el Desarrollo Rural (CADER) de los 17 municipios del departamento de Guatemala.

Esta es una iniciativa de la sede departamental de Guatemala del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), y se instalaron estratégicamente en tres localidades, en igual número de municipios del departamento.

El primero está en el municipio de Palencia, el cual servirá como modelo para las demás instalaciones. El segundo se localiza en Amatitlán y el tercero en San Pedro Sacatepéquez. Con ello se optimiza el uso de los terrenos institucionales en favor de las comunidades.


Beneficios de los huertos medicinales.

• Medicina Alternativa: los huertos permitirán a las y los agricultores acceder a plantas medicinales, promoviendo así prácticas de salud natural y alternativa.
• Producción Sostenible: la instalación de estos huertos fomenta la agricultura sostenible y la diversificación de cultivos en la región.

Entre las plantas cultivadas se encuentran sábila, pericón, ruda, romero, albahaca morada, salvia, lengua de suegra, ajenjo, árnica, orégano, té de limón, chaya, eneldo, geranio, oreja de burro e ixbut. Todas ellas son conocidas por sus múltiples beneficios para la salud y serán un recurso valioso para las comunidades locales.

El MAGA, a por medio de estas acciones, demuestra su compromiso con la salud y el bienestar de las comunidades rurales, promoviendo la autosuficiencia y la utilización de recursos naturales.

 

                    ¡Síganos también en X!

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
29 mayo, 2024