El fomento de la agricultura familiar y de autoconsumo inicia en la aldea Cancelaj, ubicada en la cabecera departamental de Huehuetenango, en la cual se inició el establecimiento de huertos familiares, actividad contó con la participación activa de 14 familias agricultoras.
Esta iniciativa fue impulsada por profesionales de la Dirección de Apoyo a la Producción Comunitaria de Alimentos (DAPCA) y de la nutricionista que promueve la Agricultura Sensible a la Nutrición del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), quienes brindaron asistencia técnica y acompañamiento a las familias participantes.
Durante esta primera jornada se abordaron los aspectos esenciales para la implementación exitosa de un huerto familiar, tales como:
• Condiciones básicas: disponibilidad de agua, ubicación adecuada del terreno y protección con cerco.
• Preparación y desinfección del suelo.
• Organización del área de siembra y elaboración de tablones.
• Profundidad y distanciamiento adecuados para sembrar.
• Tiempo de germinación y agrupación de hortalizas según su valor nutricional.
Además, se compartió información relativa a las propiedades alimenticias que poseen las hortalizas, por ejemplo:
• Rábano: rico en vitaminas C, B6 y folato, contiene potasio, calcio y magnesio. Favorece la digestión y tiene efecto diurético.
• Acelga: fuente de vitaminas A, C, K y del complejo B, además de calcio, hierro, magnesio y potasio. Es alta en fibra y beneficiosa para la salud ósea.
• Brócoli: fortalece el sistema inmunológico, tiene poder antioxidante y antiinflamatorio. Aporta vitaminas C, K, A y ácido fólico.
• Lechuga: con alto contenido de agua, es hidratante y ligera. Aporta vitaminas A, C, K, y minerales como potasio, calcio y hierro.
La segunda parte de esta capacitación se llevará a cabo el próximo 10 de abril, cuando se realizará la siembra de semillas de rábano, acelga, brócoli y lechuga, promoviendo una alimentación saludable, variada y accesible dentro de los hogares.
Con este tipo de acciones, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) impulsa la producción de alimentos desde los hogares, refuerza la seguridad alimentaria en las comunidades rurales y contribuye a mejorar la calidad de vida de las familias guatemaltecas.
Este esfuerzo forma parte del plan «Una nueva siembra para el agro de Guatemala», alineado con el objetivo uno: incrementar la productividad agrícola, así como la disponibilidad y el acceso oportuno y económico a los alimentos. Porque el pueblo digno es primero (VA/ea).
