Promueven bancos de semilla y huertos pedagógicos en Suchitepéquez

La producción sostenible de plantas comestibles y medicinales nativas, es una alternativa para fortalecer las capacidades de las mujeres emprendedoras. Para lograrlo, en San José La Máquina, Suchitepéquez, se implementan estrategias específicas, orientadas para adaptación al cambio climático y apoyar a familias vulnerables en términos de seguridad alimentaria.

Para reforzar esta acción, se estableció un banco de semillas diseñado para optimizar la distribución local de variedades nativas, así como se brindó una capacitación especializada acerca del valor nutricional de estas plantas y la importancia de su consumo adecuado. Todo ello, gracias a la colaboración de estudiantes de la Escuela Central 1 e Instituto Nacional de Educación Básica (INEB), de la localidad.

Actualmente se cuentan con 38 diferentes especies, tanto comestibles como medicinales, y se promueve la producción de plántulas para dotar a familias de dicho municipio. Además, para fomentar la integración de estas plantas en la dieta local, se promueven recetas culinarias como el bledo guisado, tamalitos de chipilín y arroz con chipilín, resaltando sus beneficios nutricionales y su potencial para mejorar la salud comunitaria.

Esta iniciativa, realizada por la Agencia de Extensión Rural de dicho municipio, en colaboración con los diferentes Centros de Aprendizaje para el Desarrollo Rural (CADER) y los centros de aprendizaje de la Línea A3, sector Ican; Línea A1 y Faja 2, donde se incluyen a familias que enfrentan desafíos con la desnutrición infantil.

Con estas acciones, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, cumple con el objetivo primero de sus lineamientos estratégicos: “Incrementar la productividad, la disponibilidad, el acceso físico y económico a los alimentos de manera oportuna”.


 

                     ¡Síganos también en X!

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
26 junio, 2024