La validación del mapa de cobertura vegetal es una herramienta esencial para la planificación y toma de decisiones en los sectores agropecuarios, hidrobiológicos y forestal. Por esta razón, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), por medio de la Dirección de Información Geográfica, Estratégica y Gestión de Riesgos (DIGEGR), realizó un taller para trabajar en dicha validación.
La validación de capas de cultivos de importancia económica, “Determinación de la Cobertura Vegetal y Uso de la Tierra, de la Republica de Guatemala Año 2025”, fue socializada con representantes de los gremios de cultivos del país, quienes conocieron la valiosa información que brinda el mapa para su cultivos y coberturas. Con la validación se espera oficializar el mapa luego de los ajustes finales.
Rafael López, director de DIGEGR, indicó que el mapa de cobertura vegetal mejora las prácticas agrícolas e incrementa la productividad.
«La información de cultivos puede reducir la pobreza. La información entonces, puede ayudar a los agricultores a aumentar sus ingresos y mejorar la calidad de vida», dijo.
Dicho mapa proporcionará un listado de cultivos a nivel nacional, lo cual es de utilidad para diversas organizaciones. La validación se realizó por medio de imágenes satelitales y se generó un primer borrador del mapa, refrendado en campo con el apoyo de los miembros de las sedes departamentales y extensionistas del MAGA. Esto se hizo por medio de talleres participativos, así como de expertos locales, representantes municipales, algunas ONG y otros actores, que se brindaron sus apreciaciones, correcciones y mejoras.
El mapa abarca 111 categorías de uso y cobertura del suelo. Con este mapa, la formulación, planificación y toma de decisiones traerá beneficios a los sectores agro-productivo y ambiental del país (EJ/ea).
Watch on TikTok
