Resaltan valor nutricional de las frutas

La importancia del consumo, producción y la comercialización de frutas en la región, fue lo destacado durante la celebración del Día Nacional y Regional de las Frutas, para lo cual se desarrollaron diversas actividades en diferentes departamentos.

Este evento, que desde 2015 se realiza de forma simultáneamente en Centroamérica y República Dominicana, es organizado por los ministerios de Agricultura, Salud y Educación de cada país, cuyas autoridades acordaron que la celebración sería el tres de mayo de cada año.


En la Escuela Nacional Central de Agricultura (ENCA), ubicada en Bárcenas, Villa Nueva; en el Centro Comercial Maya Moll, en Petén, así como en el Casco Urbano de San José la Maquina, Suchitepéquez, se realizaron diversas actividades entre las cuales destacan exposición, degustación de licuados, helados, cocteles de fruta y refrescos.

En Suchitepéquez también se efectuó la siembra de árboles frutales y la práctica de realizar una compostera para generar abono, cuyo ingrediente principal fueron las cascaras de todas frutas utilizadas en las degustaciones.

 

 

            ¡Síganos también en Tik Tok!

@magaguatemala Las frutas son aliadas para una hidratación saludable y llena de beneficios. #MAGASaleAdelante #GuatemalaSaleAdelante ♬ sonido original – Ministerio de Agricultura

La producción de fruta en Guatemala se estima que asciende a más de 5 millones de toneladas métricas, cosechadas en 172 mil hectáreas, lo cual representa el 7,3 por ciento del Producto Interno Bruto Anual. Además, la industria de la fruta ha representado en los años recientes, un estimado de 1 mil 096 millones de dólares en concepto de exportaciones.

“En esta ocasión especial los invito a todas y todos, a que participemos activamente en este día para conocer y aprovechar el potencial de nuestras frutas, para impulsar el desarrollo rural, mejorar la nutrición y fortalecer la economía agrícola de Guatemala”, señaló el viceministro Desarrollo Económico Rural, Nick Estrada, en el acto celebrado en la ENCA.

La industria frutícola frutas contribuye con el desarrollo sostenible y el mejoramiento de las condiciones de vida de la población, además de los beneficios para la salud con su consumo, por los nutrientes que aportan al cuerpo.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)
3 mayo, 2024