Se prevé una disminución de lluvias en el territorio nacional, con un incremento en las temperaturas máximas acompañado de un descenso por la madrugada, por lo que son monitoreados 191 municipios de 20 departamentos, de acuerdo con el análisis agrometeorológico hecho por la Dirección de Información Geográfica, Estratégica y Gestión de Riesgos (DIGEGR), del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), basado en el pronóstico del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH).
Durante las primeras horas de la mañana, se presentarán áreas con niebla o neblina, seguidas de un ambiente cálido y brumoso durante el día. En la noche y madrugada, se espera un descenso en la temperatura, especialmente en los altiplanos central y occidental.
Por ello la DIGEGR refiere que es importante realizar medidas preventivas, como la aplicación de materia orgánica en los cultivos, para mejorar la retención de humedad y la estructura del suelo, reduciendo así el riesgo de estrés hídrico.
En las áreas que pueden tener bajas temperaturas se recomienda aplicar paja, hojas secas o mulch, en la base de las plantas. Los departamentos que podrían ser afectados son Quetzaltenango, Huehuetenango, Quiché, Totonicapán, Sololá y San Marcos.
Mientras que las áreas en donde se presenten altas temperaturas. como en los departamentos de Escuintla, Santa Rosa, Petén, Jutiapa, Retalhuleu, Zacapa, se recomienda aplicar riego en las primeras horas de la mañana o al final de la tarde y evitar la fertilización en horas de alta temperatura.
El MAGA trabaja por el bienestar de la población, porque el pueblo digno es primero. Informar al sector agropecuario de las condiciones del clima, permite la gestión sostenible de los recursos naturales utilizados por dicho sector y ello garantiza un mejor medioambiente, puntos que son parte del objetivo estratégico número cuatro del MAGA (EJ/ea).
Watch on TikTok