El Proyecto de Asesoramiento para el Fortalecimiento de la Cadena de Valor del Café en Guatemala (CAFEPROCO), continúa su realización en diferentes municipios de Sololá, en donde se han efectuado visitas técnicas y capacitaciones a organizaciones de pequeños productores de café.
Este proyecto tiene como principal objetivo el fortalecer las capacidades de pequeños productores, para conseguir una producción rentable y sostenible, con valor agregado en sus procesos de producción y comercialización.
En la aldea Tzampetey, de San Antonio Palopó; colonia Spencer, de San Lucas Tolimán, y aldea Cerro de Oro, de Santiago Atitlán, del mismo departamento, se hicieron visitas técnicas para dar seguimiento al fortalecimiento comercial y productivo. Esto se hizo por medio de actividades, capacitaciones, asistencias técnicas en buenas prácticas de producción, almacenamiento de café durante la ejecución del proyecto.
CAFEPROCO es implementado en ocho departamentos y es una estrategia liderada por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), por medio de la Dirección de Fortalecimiento para la Organización Productiva y Comercialización (DIFOPROCO), del Viceministerio de Desarrollo Económico Rural (VIDER), en sinergia con la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y la Asociación Nacional del Café (ANACAFÉ).
Con la asistencia técnica y capacitación a los pequeños productores de café, se contribuye al cumplimiento del objetivo cinco de los Lineamientos Estratégicos del MAGA: Promover cadenas de valor inclusivas, la empresarialidad rural y vínculos comerciales (NG/ea).