Agricultores de Totonicapán se capacitan en elaboración de compost

Con el objetivo de fortalecer los conocimientos de las familias productoras y promover prácticas agrícolas sostenibles, en la comunidad Paraje Sacboj I, Xecorral I, municipio de Santa María Chiquimula, Totonicapán, se efectuó un taller teórico-práctico relativo a la elaboración de abono tipo compost.

La actividad fue liderada por el Extensionista de Desarrollo Agrícola Rural (EDAR), con el acompañamiento técnico de la Dirección de Apoyo a la Producción Comunitaria de Alimentos (DAPCA), del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA). Esta forma parte de las acciones para mejorar la calidad y nutrición del suelo, especialmente en parcelas destinadas al cultivo de maíz y a la implementación de huertos familiares.

Durante el taller, los 25 participantes conocieron conceptos clave sobre:

• ¿Qué es el abono orgánico?
• ¿Qué es el compost?
• Ventajas del compost.
• Proceso de elaboración y manejo del compost.
• Aplicación y manejo adecuado del abono tipo compost.

El compost es un tipo de abono orgánico que se obtiene mediante la descomposición controlada de materiales orgánicos como restos de cosechas, hojas secas, estiércol y residuos de cocina. Su correcta elaboración permite enriquecer el suelo con nutrientes esenciales, mejorar su estructura y aumentar su capacidad de retención de agua, lo cual es fundamental para el éxito de los cultivos.

Este tipo de capacitaciones reafirman el compromiso del MAGA con el fortalecimiento de la agricultura familiar, el cuidado del medio ambiente y la promoción de técnicas sostenibles que garanticen la seguridad alimentaria de las comunidades rurales, porque el pueblo digno es primero. Esta es una acción enmarcada en el plan Una nueva siembra para el agro de Guatemala (VA/ea).

abril 14, 2025