El análisis de las perspectivas climáticas para Baja Verapaz en 2025 y su impacto en el sector agropecuario, fue analizado durante la reunión ordinaria del Consejo de Coordinación Agrícola y Pecuario Departamental (COAPED), un espacio de trabajo conjunto con el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), que permite planificar y evaluar proyectos en beneficio de la región.
En la actividad, los delegados del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH) expusieron las perspectivas climáticas para el año 2025, así como el posible impacto en el sector agropecuario de Baja Verapaz. Con ello se pueden prever acciones anticipatorias de adaptación y mitigación.
En el tema de la seguridad alimentaria, de parte del MAGA la promotora de Agricultura Sensible a la Nutrición del Viceministerio de Seguridad Alimentaria y Nutricional (VISAN), presentó el enfoque nutricional con el cual se pretende fortalecer los programas productivos y de asistencia alimentaria.
En ese aspecto, resaltó la importancia del apoyo profesional en educación alimentaria y nutricional, así como los beneficios de contar con profesionales en nutrición. Este apoyo permite mejorar el impacto de los programas que el MAGA desarrolla en las diversas comunidades del departamento.
Se acordó el establecimiento de acuerdos para la integración de alianzas estratégicas con diferentes organizaciones, con el propósito de fortalecer la seguridad alimentaria y nutricional en las comunidades.
Estas acciones están orientadas a fomentar una alimentación saludable y fortalecer la agricultura familiar, con especial atención en familias en riesgo de inseguridad alimentaria y nutricional (InSAN) y aquellas con niños diagnosticados con desnutrición aguda en el departamento.
Porque el pueblo digno es primero (VA/ea).