En el marco del fortalecimiento de la agricultura familiar, en la modalidad de traspatio, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), por medio de la Agencia Municipal de Extensión Rural de Chiquimulilla y con el acompañamiento técnico de profesionales de la Dirección de Apoyo a la Producción Comunitaria de Alimentos (DAPCA), se realizó una jornada de capacitación y entrega de conejos en la aldea Santa Rosa, municipio de Chiquimulilla, departamento de Santa Rosa.
Se entregaron cinco conejos reproductores (tres hembras y dos machos), como un incentivo a las familias que han demostrado compromiso y constancia en el mantenimiento y cuidado de los tablones del huerto comunitario.
Esta entrega tiene el propósito de impulsar la crianza y reproducción de conejos, como una alternativa sostenible para fortalecer la disponibilidad de alimentos, la seguridad alimentaria y generar ingresos económicos en la comunidad.
La crianza de conejos en traspatio representa una alternativa viable para las familias rurales, ya que proporciona una fuente de proteína de alta calidad y requiere una inversión accesible en comparación con otros sistemas de producción animal. Además, su manejo es relativamente sencillo, permitiendo la participación activa de todos los miembros del huerto comunitario.
Durante la actividad, los profesionales de DAPCA brindaron una capacitación integral que incluyó temas como:
• Construcción y dimensiones adecuadas de jaulas.
• Selección de materiales para su elaboración.
• Manejo de la reproducción.
• Cuidados e higiene.
• Prácticas de bioseguridad.
• Alimentación adecuada.
• Organización e implementación del huerto comunitario.
• Siembra de bancos forrajeros para la alimentación animal.
Asimismo, la nutricionista que promueve la Agricultura Sensible a la Nutrición del MAGA, compartió información acerca de los beneficios nutricionales de la carne de conejo, destacando su aporte en proteínas, bajo contenido graso y su potencial para mejorar la dieta familiar.
Con estas acciones, el MAGA reafirma su compromiso con el desarrollo rural sostenible, la promoción del autoconsumo y el fortalecimiento de la economía familiar en las comunidades, porque el pueblo digno es primero. Además, contribuirá a la reducción de la inseguridad alimentaria en el país, siendo esta acción del plan “Una nueva siembra para el agro de Guatemala” (VA/ea).