La promoción de la autosuficiencia alimentaria y el fortalecimiento de la agricultura familiar, son los objetivos de 23 familias de la aldea Agua Tibia, municipio de Comitancillo, San Marcos, al implementar un huerto comunitario que les beneficiará con el cultivo de sus propios alimentos.
Este proceso fue desarrollado con el apoyo de técnicos del Departamento de Almacenamiento de Alimentos (DADA) del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), en coordinación con el extensionista de Desarrollo Agropecuario Rural del municipio.
Durante la jornada se desarrolló una fase teórica, en la cual se habló de diversos temas como la importancia de la agricultura familiar para la seguridad alimentaria, el distanciamiento y profundidad de siembra, elaboración de tablones, y técnicas para desinfección y preparación del suelo.
Posteriormente, en la parte práctica, su pusieron en práctica los conocimientos adquiridos con la limpieza del área, desinfección del suelo, elaboración de tablones y la siembra de plántulas de brócoli, cebolla, remolacha y semillas de zanahoria, lechuga y rábano.
Aspectos importantes de la jornada
• Conocimiento del acceso económico a alimentos, al reducir la necesidad de comprarlos.
• Intercambio de conocimientos y cooperación comunitaria, fortaleciendo la organización local.
• Empoderamiento de las familias rurales, al promover prácticas agrícolas sostenibles.
• Mejora de la dieta familiar, con productos cultivados de forma orgánica.
• Conservación del medio ambiente, mediante técnicas amigables con el entorno.
Porque el pueblo digno es primero, el MAGA continúa con el impulso de la agricultura familiar, como pilar del desarrollo rural. Se apuesta por una agricultura sensible a la nutrición, que mejora las condiciones de vida de las comunidades guatemaltecas. Esta es una acción enmarcada en el plan “Una nueva siembra para el agro de Guatemala” (VA/ea).