En el caserío Tierra Blanca, aldea Los Vados, del municipio de Jocotán, Chiquimula, se realizó una jornada de aprendizaje e intercambio de saberes con el grupo de mujeres Centro de Desarrollo Rural (CADER), con el objetivo de fortalecer los conocimientos de las familias acerca de la importancia de cultivar y consumir alimentos saludables, cosechados desde sus propios hogares.
Durante la jornada, se reflexionó acerca del valor de consumir las hortalizas que ellas mismas cultivan para mejorar la nutrición de sus familias. Profesionales del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), guiaron la temática unificando la producción agrícola con una alimentación más sana.
Yakelin Sola, nutricionista de Agricultura Familiar Sensible a la Nutrición, expuso a las familias la importancia y relevancia de tener un huerto en casa, así como incluir vegetales en la alimentación diaria. También explicó de forma sencilla qué es un plato saludable y los distintos tipos de desnutrición aguda, con el fin de sensibilizar cómo pequeños cambios pueden generar grandes beneficios para la salud.
El extensionista de Agricultura Familiar, brindó seguimiento al huerto implementado el año anterior en la comunidad, resaltando que cuenta con un sistema de riego por goteo, lo que permite un mejor aprovechamiento del agua y garantiza la continuidad de la siembra.
Además, la encargada de Hogar Rural realizó una dinámica participativa llamada “una verdad y una mentira”, para conocer el nivel de lectura y escritura de las mujeres, así como la forma en que organizan sus hogares. Esta información servirá para adaptar futuras acciones a sus necesidades reales.
Estas actividades reflejan un compromiso por parte del MAGA de acompañar a las comunidades en su camino hacia una vida más digna, saludable y sostenible, donde la agricultura y la nutrición se convierten en herramientas poderosas para construir un mejor futuro. Porque el pueblo digno es primero (VA/ea).