Realizados más de tres mil diagnósticos fitosanitarios

Con el objetivo de prevenir plagas y enfermedades en los sectores agrícola y forestal, durante el primer trimestre de 2025 se realizaron 3299 diagnósticos fitosanitarios por medio del Viceministerio de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones (VISAR), del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA).

Estos fueron efectuados en el laboratorio de diagnóstico fitosanitario de la Dirección de Sanidad Vegetal. De esta manera se cumple con el marco normativo fitosanitario nacional e internacional, relacionado con las actividades de importación, exportación y tránsito internacional de productos y subproductos de origen vegetal.

En el laboratorio también se apoya al sector productivo para la implementación de planes fitosanitarios preventivos y curativos, relacionados con el control de plagas y enfermedades presentes en los cultivos. Además, se tiene inventario de plagas presentes en el territorio nacional.

El contar un sistema sólido de diagnóstico fitosanitario asegura la adopción de las medidas fitosanitarias adecuadas para la erradicación, control, manejo y prevención de plagas de interés cuarentenario reglamentado, para fines de manejo fitosanitario dentro de las unidades productivas.

Los diagnósticos fitosanitarios corresponden a las disciplinas de fitopatología (estudio de las enfermedades de los vegetales), nematología (estudio de los nematodos -gusanos redondos-), malherbología (semillas) y de entomología (estudio científico de los insectos). Están próximos a reactivarse los servicios de bacteriología convencional y diagnóstico molecular (PRC convencional) (EJ/ea).

15 abril, 2025