Programa Nacional de Sanidad Avícola PROSA
El Programa Nacional de Sanidad Avícola tiene una cobertura a Nivel Nacional, en el mismo se planificaron todas las actividades que conllevan al cumplimiento de los objetivos propuestos, para lograr la prevención, control y erradicación de las principales enfermedades avícolas de interés económico.
El Programa Nacional de Sanidad Avícola, tiene una cobertura a nivel nacional, ejecutando las acciones de prevención, control y erradicación de las enfermedades aviares, a nivel de granjas tecnificadas, semitecnificadas y aves de traspatio.
El Programa Nacional de Sanidad Avícola, tiene una cobertura a nivel nacional, ejecutando las acciones de prevención, control y erradicación de las enfermedades aviares, a nivel de granjas tecnificadas, semitecnificadas y aves de traspatio.
Misión
Somos la entidad oficial que mediante la prestación de servicios de calidad y utilizando tecnología innovadora, contribuimos con la protección y desarrollo del patrimonio avícola nacional a través de la aplicación de normas claras y estables que faciliten el intercambio comercial.
Visión
Ser la entidad oficial certificada basada en un sistema de gestión, para garantizar la prestación de servicios de calidad internacional, que contribuya a la protección y desarrollo del patrimonio avícola nacional.
Objetivo
Prevención, control y erradicación de la influenza aviar, enfermedad de newcastle, salmonelosis, laringotraqueitis infecciosa aviar y otras enfermedades que el programa considere.
- Monitoreos (Serológicos, hisopados cloacales y/o tranqueales)
-
Diagnóstico de Laboratorio
-
Seguimientos Epidemiológicos
-
Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Aviares
-
Caracterización de Humedales
-
Evaluación de la Bioseguridad en Granjas
-
Elaboración de Boletín Epidemiológico Semanal
-
Emisión de Autorización de Importación y Control de Biológicos para Uso Avícola
-
Emisión de Certificados Sanitarios para Exportación de Productos Avícolas
-
Emisión de Certificados y Registro de Unidades de Producción Avícola
-
Campañas de Vacunación
-
Registro de Médicos Veterinarios Oficializados
-
Emisión de Certificados de Granjas Libres de Enfermedades Aviares
-
Asistencia Técnica
-
Capacitaciones
- Acuerdo Gubernativo No. 745-99
- Acuerdo Gubernativo No. 373-2005
- Decreto No. 36-98
- Acuerdo Ministerial No. 1029-99
- Acuerdo Ministerial No. 1128-2001
- Acuerdo Ministerial No. 1317-2002
- Acuerdo Ministerial No. 1166-2003
- Acuerdo Ministerial No. 1528-2003
- Acuerdo Ministerial No. 1213-2003
- Acuerdo Ministerial No. 2076-2004
- Acuerdo Ministerial No. 565-2004
- Acuerdo Ministerial No. 625-2004
- Acuerdo Ministerial No. 131-2005
- Acuerdo Ministerial No. 495-2006
- Acuerdo Ministerial No. 277-2007
- Acuerdo Ministerial No. 137-2007
- Acuerdo Ministerial No. 462-2007
- Acuerdo Ministerial No. 225-2008
- Acuerdo Ministerial No. 456-2009
- Acuerdo Ministerial No. 220-2009
- Acuerdo Gubernativo No. 338-2010
- Acuerdo Ministerial No. 105-2012
- Acuerdo Ministerial No. 166-2012
- Acuerdo Ministerial No. 167-2012
- Acuerdo Ministerial No. 228-2013
- Acuerdo Ministerial No. 16-2014
- Acuerdo Ministerial No. 257-2014
- Acuerdo Ministerial No. 457-2014
- Acuerdo Ministerial No. 410-2015
- Acuerdo Ministerial No. 149-2016
- Acuerdo Ministerial No. 215-2016
- Acuerdo Ministerial No. 335-2017
- Acuerdo Ministerial No. 22-2017
- Acuerdo Ministerial No. 18-2018
- Acuerdo Ministerial No. 19-2018
- Acuerdo Ministerial No. 195-2019
Informes Capacitaciones
- Informe de los Talleres de Capacitación a Extensionistas Realizado en los Departamentos de San Marcos, Huehuetenango, Quiché y Chiquimula
- Informe de los Talleres de Capacitación a Extensionistas Realizado en los Departamentos de Alta Verapaz, Chiquimula, Huehuetenango, Quiché, San Marcos y Zacapa (Abril a Noviembre 2017)
- Informe de Inauguración de la Campaña de Vacunación de Aves de Traspatio en el Municipio de Santa Ana Huista, Huehuetenango
- Informe sobre Vigilancia Epidemiológica de Unidades de Producción Avícolas Tecnificadas y Traspatio, para las Enfermedades de Influenza Aviar y Newcastle, Guatemala 2016
- Títulos Mínimos Requeridos para el Registro de Vacunas Vivas
- Informe del Primer Seminario Avícola 2018
- Actividades Programa Nacional de Sanidad Avícola -PROSA-
- Talleres de Capacitación sobre Concientización en Materia de Defraudación y Contrabando Aduaneros, dirigido a Pobladores de Ocós, Pajapita y Catarina del Departamento de San Marcos.
- Informe de Actualización de la Situación de Gripe Aviar en Europa
Manuales y Protocolos
Requisitos
- Requisitos para la Autorización de Compra de Vacuna H7N3
- Requisitos para la Importación de Vacuna Influenza Aviar de Alta Patogenicidad H7N3
- Requisitos para la Importación de Vacuna de Influenza Aviar de Baja Patogenicidad H5N2
- Requisitos para la Autorización de Compra de Vacuna Newcastle+Influenza Aviar Concentrada
- Títulos Mínimos Requeridos para el Registro de Vacunas Vivas
Vacunas
-
- Autorización de Biológico contra Influenza Aviar de los Subtipos H7N3
- Autorización de Biológico contra Influenza Aviar H5N2
- Autorización de Biológico contra Influenza Aviar de los Subtipos H5N1 (Genética Reversa)
- Control de Aplicación de Vacuna Inactivada Oleosa IA H7N3
- Control de Aplicación de Vacuna Inactivada Oleosa IA H5N1
- Control de Aplicación de Vacuna contra Newcastle+Influenza Aviar Concentrada
- Eliminación de Desechos de Vacunación IAH7N3
- Eliminación de Desechos de Vacunación IA H5N1
- Eliminación de Desechos de Vacunación IA H5N2
- Importación de Vacuna contra Influenza Aviar H5N2
- Importación de Vacuna contra Influenza Aviar H7N3
- Importación de Vacuna contra Influenza Aviar H5N1
- Guía para la Aplicación de Vacunas contra Influenza Aviar de Subtipos H5N1, H5N2 Y H7N3
Base Legal
.
Contáctenos
PROGRAMA NACIONAL DE SANIDAD AVÍCOLA -PROSA-
7a. Avenida 6-80 zona 13, Interior MAGA, Guatemala. C.A.
PBX: 1557- 32383070 – 24735211